Tridilosa,
una aportación de la Ingeniería Mexicana.
La Tridilosa es una estructura tridimensional de
concreto y acero, eficiente y altamente ligera, de tablero mixto (combinando la
zona de compresión del concreto, con la zona de tensión del acero), fue
inventada por el ingeniero mexicano Heberto
Castillo Martínez.
La tridilosa es una estructura mixta de
concreto y acero que se compone de elementos tubulares soldados u atornillados
a placas o nodos de conexión. Lo anterior permite la construcción de
estructuras mucho más ligeras, resistentes y económicas en tiempos mucho menores
que los sistemas convencionales. Esta característica permite su utilización
para soluciones especiales tales como puentes; hangares para aviación, tiendas
departamentales, edificios de oficinas, hoteles, entre otros.
Una de las cualidades más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser rellenado de hormigón en la zona de tracción, solamente en la zona superior de compresión. La tridilosa sirve no sólo para hacer techos y puentes ultralivianos (en Nicaragua, Castillo construyó un puente por el que pasan camiones y que, sin embargo, puede ser levantado por 2 hombres, uno a cada extremo), sino también muelles flotantes y hasta pangas, como unas 40 que navegan desde hace años en Campeche.
Sólo se usa en la actualidad en los países subdesarrollados y del tercer mundo. Aun así, en México ya hay casi un millón de metros cuadrados construidos con el invento de Castillo.